ADM-II
Taller Avanzado de
Gestión de Proyectos (PMI)
Este es el curso el que usted aplicará el marco de gestión de proyectos del PMBOK, a partir de un caso práctico de principio a fin. En este intensivo taller práctico, usted encontrará una guía para iniciar, planificar, dirigir, controlar y cerrar sus proyectos, proporcionándole un marco metodológico y las técnicas fundamentales necesarias para abordar las distintas etapas que aseguren el desarrollo de un proyecto exitoso.
El marco teórico riguroso del curso, basado en el PMI, le asegura el uso de las disciplinas estándares a nivel mundial para gestionar proyectos. Aproximadamente un 75% del curso lo constituyen sus talleres prácticos.
Usted utilizará MS-Project 2007 como herramienta para apoyarlo en la formulación y seguimiento del plan (incluyendo el uso de la técnica Earned Value para el seguimiento).
Dirigido a: Este curso está orientado a todos quienes necesiten aplicar las prácticas de gestión de proyectos de un Profesional de la Gestión de Proyectos (denominado PMP por el PMI).
- Capturar desde su concepción un proyecto
- Identificar y gestionar a los interesados clave
- Planificar en forma sistemática un proyecto
- Definir una estructura orgánica y roles para el equipo de trabajo del proyecto
- Confeccionar un Plan de Proyecto
- Formular el cronograma del proyecto, asignando recursos y costos a sus actividades
- Planificar y controlar los riesgos
- Desarrollar los planes complementarios para las restantes áreas de conocimiento definidas por el PMI
- Analizar el avance del proyecto, presentando informes de su ejecución
- Controlar los cambios
- Identificar y proponer medidas para ajustar las desviaciones que se produzcan en el proyecto
- Reportar el avance del proyecto
- Comprender cómo aceptar los entregables
- Comprender cómo cerrar un proyecto
- Organización y procesos
- Definicion
- Planeacion y organización
- Definición del plan de proyecto
- Planes complementarios
- Direccion
- Control
- Cierre
- Desarrollo del workshop
PARTE 1 – EL MARCO DE LA GESTION DE PROYECTOS
ORGANIZACIÓN Y PROCESOS
- El PMI y fundamentos de la GP
- Procesos – visión del pmi
- Los procesos y su relación
- Relación de esfuerzo
- Procesos y ciclo de vida de ingeniería
- Áreas de conocimiento
- Qué son las AC
- Áreas de conocimiento y procesos
- Las prácticas (estándares)
- Las áreas de conocimiento y un marco de trabajo para la GP
- Procesos – visión del pmi
- Orgánica y roles
- Elementos relevantes de la orgánica
- Stakeholders y sus roles
- Tipos de orgánica
- Categorías: interna & externa
- La orgánica– relación cliente/proveedor interno
- Propósito y funciones de los roles
- Beneficios del esquema
- Alternativas para el bm
- La orgánica – relación cliente/cliente/proveedor (externa)
- Propósito y funciones de los roles
- Beneficios del esquema
- Dinámica de reporte, supervisión y control
- Relación autoridad – tipo de organización
- Influencias de la orgánica en los proyectos
- Taller
- Metodología de gestión de proyecto
- Ciclo de vida de la metodología
- Las actividades y entregables del método
- Orientación a procesos
- El rol project manager
- Destrezas del rol
- Factores críticos de éxito del rol
PARTE 2 – PROCESOS Y ACTIVIDADES EN LA GESTION DE PROYECTOS
DEFINICION
- Captura de la iniciativa – el project proposal
- El proceso
- Cómo descubrimos la necesidad
- Documentación de la necesidad - el Project Proposal
- El propósito
- La declaración del problema u oportunidad
- Taller
- Produciendo la mejora - la propuesta de solución
- El Workflow Of Analysis
- Propósito del Workflow Of Analysis
- Desarrollo del de Workflow Of Analysis
- El proceso de definición de requisitos
- Los tipos de requerimientos
- Requerimientos – los actores
- Visualizando la optimización que da origen a la propuesta
- Método para generar un Workflow Of Analysis
- Los requerimientos funcionales
- Requerimientos técnicos
- La actividad final – documentando la solución
- Taller
- El Workflow Of Analysis
- Evaluación del PROYECTO
- Estimación preliminar de plazo, costos, productos y recursos
- Evaluación de Factibilidad
- Restricciones SME
- Penalty FT/FU
- Evaluación de Riesgos
- Matrices de riesgos
- Modelos scoring y qualifying
- Taller
- Evaluación económica
- VAN, TIR
- Payback Period and ROI
- Taller
- Interpretación de resultados
- El Business Case
- Propósito
- Contenidos
- Taller
PLANEACION Y ORGANIZACION
- En qué consiste la planeación
- Actividades consideradas
- Enmarcando el proyecto (framing)
- Qué es el alcance
- Escribiendo el alcance
- Restricciones asociadas al alcance
- El triángulo de hierro Negociando la cantidad de producto - método moscow
- La técnica moscow – conceptos
- Moscow - aplicación de la técnica
- Escalabilidad de los proyectos
- Taller
- Generación de la estructura de trabajo (EDT)
- Fases de la planeación
- Fase - estrategia
- La estructura de trabajo (EDT)
- Etapas
- Definir los productos del trabajo
- Descomposición producto x actividades
- Derivando las tareas desde los paquetes de trabajo
- Taller
- Armando el equipo de proyecto
- Tipos de organizaciones
- Orientación a proyecto
- Orientación funcional
- Orientación matricial
- Comparación de formatos
- Aplicación de métricas
- Esfuerzo y plazo
- Modelo de métricas
- Estimación del plazo
- Dedicación de los recursos
- Generación del cronograma (schedule)
- Programa de trabajo
- Programación de actividades
- Técnicas asociadas a la programación de actividades
- Método del camino crítico (CPM) Gantt
- PERT (program evaluation and review technique)
- Taller
- El presupuesto del proyecto (Budget)
- Flujo de caja
- Estimación de costos
- Resultado
DEFINICIÓN DEL PLAN DE PROYECTO Y SUS PLANES COMPLEMENTARIOS
- La etapa de organización del proyecto
- Plan de Administración de la Integración
- La integración del proyecto
- El plan de proyecto
- Instrumento
- Contenido
- Cómo y quiénes lo usan
- Importancia del plan
- El contrato del proyecto
- Planes complementarios al plan de proyecto
- Taller
- Taller
CONTROL
- Control del proyecto
- Modelo para el control de las desviaciones
- Registros
- Comunicaciones formales e informales
- Memos, cartas y minutas de reunión
- Control de cambios
- Caso práctico
- Reporte de progreso
- Seguimiento del avance
- Pasos
- Qué se controla
- Qué se mide
- Análisis del avance
- Modelo – vistas y línea de base
- Indicadores
- Modelo
- Midiendo el avance de las tareas
- Midiendo el avance en el trabajo / costo
- Midiendo la productividad
- Taller
MODELO PARA CIERRE DE PROYECTOS
- Descripción del modelo
- La LISTA UNICA de observaciones
- Cómo manejar las expectativas de los stakeholders
- Criterio esencial para el cierre
ANÁLISIS Y REPORTE DEL PROGRESO
- Qué es informe de progreso
- Interpretando el estado del avance informe de progreso
- Taller
- Contenido del informe
- Taller
CIERRE
- Cierre administrativo
- Evaluación de Stakeholders
- Lecciones Aprendidas
PARTE 3 – DESARROLLO DEL WORKSHOP
- Desarrollo de un caso complejo
- Talleres de Definición
- Talleres de Planeación
- Talleres de Dirección
- Talleres de Control
- Talleres de Cierre